domingo, 29 de mayo de 2011

Conoscamos inventos

Durante mucho tiempo Alexander Graham Bell fue considerado el inventor del teléfono, junto con Elisha Gray. Sin embargo Bell no fue el inventor de este aparato, sino solamente el primero en patentarlo. Esto ocurrió en 1876. El 11 de junio de 2002 el Congreso de Estados Unidos aprobó la resolución 269, por la que se reconocía que el inventor del teléfono había sido Antonio Meucci, que lo llamó teletrófono, y no Alexander Graham Bell. En 1871 Meucci sólo pudo, por dificultades económicas, presentar una breve descripción de su invento, pero no formalizar la patente ante la Oficina de Patentes de Estados Unidos.

El inventor y pintor estadounidense Samuel Finley Breese Morse, nació el 27 de abril de 1791 en Charlestown,En 1835 tenía construido el primer prototipo de telégrafo y en 1838 había creado el código que permitiría cursar los mensajes, más conocido después como alfabeto o código Morse, compuesto de puntos y rayas.

Quien inventó el automóvil, aunque no tal como lo conocemos, fue el inventor francés, Nicholas Joseph Cugnot. Este hombre, nace en Francia, el 25 de septiembre de 1725


La primera computadora se la debemos al francés Blaise Pascal, quien contruyó la calculadora mecánica, convirtiendose esté invento en el más sofisticado en el año 1642.

La primera patente de la radio, aunque en un solo país y utilizando para su realización 14 patentes de Nikola Tesla ( Verdadero inventor de la radio) - el 2 de julio de 1897 en el Reino Unido, lo que le ha acreditado habitualmente como el padre de la radio y de las telecomunicaciones

UBICACIÓN DE FRACCIONES Y MIXTOS EN LA RECTA NUMÉRICA

jueves, 26 de mayo de 2011

El mundo tecnologico

Objeto tecnológico: cualquier objeto artificial creado por el ser humano que le permite satisfacer una necesidad, ya sea propia o ajena.
·         clasificación de objeto tecnológico: son aquellos que los hombres, con su habilidad, ha creado. Además pueden ser simples, como una cuchara, o complejos, como un auto. El hombre crea objetos tecnológicos para que las personas puedan hacer todo de una manera más fácil, y así mejorar la calidad de vida de todos.
·         www.icarito.cl 
·         conductividad térmica: a mayor temperatura, se produce un incremento del movimiento de las partículas que componen un material.
Conductividad eléctrica: es la capacidad de un cuerpo o medio para conducir la corriente eléctrica, es decir, para permitir el paso a través de él de partículas cargadas, bien sean los electrones, los transportadores de carga en conductores metálicos o semimetálicos, o iones, los que transportan la carga en disoluciones de electrolitos
               Dureza: Se denomina dureza a la resistencia a ser rayado que ofrece la superficie lisa de un mineral, y refleja, de alguna manera, su resistencia a la abrasión. Mediante el estudio de la dureza de un mineral se evalúa, en parte, la estructura atómica del mismo pues es la expresión de su enlace más débil.
http://www.uned.es/cristamine/mineral/prop_fis/dureza.htm
 Tenacidad: es la energía que absorbe un material antes de romperse. por eso el concepto está asociado a la resistencia
http://definicion.de/tenacidad/ 
Maleabilidad: es la capacidad que tiene un material de deformarse permanentemente bajo cargas compresivas.
Ductivilidad: es la capacidad que tiene un material de deformarse permanentemente bajo traccionales  
carghttp://es.wikipedia.org/wiki/Maleabilidadas
Necesidad:   Hecho de que sea necesaria una cosa o haga falta de manera obligatoria para un fin
Bienes: en términos generales, son objetos útiles, provechosos o agradables que proporcionan a quienes los consume un cierto Valor
http://www.wikipedia.cl/



jueves, 19 de mayo de 2011

Orientacion didactica

Orientaciones didácticas
El objetivo de la educación tecnológica es que
Los alumnos y alumnas al comprender mejor el
Mundo artificial adquieran la capacidad para
Desenvolverse efectivamente dentro de éste.
Para ello se hace necesario una alfabetización
Tecnológica, la cual supone el desarrollo de:
• La capacidad para entender el desarrollo tecnológico
Y su relación con la sociedad y el
Medio ambiente;
• La capacidad para evaluar los actos tecnológicos
Propios y ajenos de acuerdo a criterios
De efectividad, eficiencia e impacto social y
Medio ambiental;
• La capacidad de ejecutar actos tecnológicos
Con calidad, eficiencia, creatividad y responsabilidad
Personal y social.
Los alumnos y alumnas, a través del aprendizaje
En tecnología, deben tener la oportunidad de:
• usar una variedad de medios para distinguir
Y enunciar problemas tecnológicos y resolver
Problemas prácticos;
• adquirir y usar durante su trabajo tres tipos
de habilidades interrelacionadas: el hacer, la
comprensión de procesos y la adquisición de
conocimientos relativos a la tecnología;
• tomar decisiones, desarrollar soluciones a
problemas que incluyan procesos de prueba
y mejoramiento, trabajar en forma individual
y en grupo, anticipar y responsabilizarse por
resultados, y usar los recursos y medios diversos
en forma efectiva y eficiente.