Energía mecánica y trabajo
La fuerza del viento (energía cinética) convertida en energía mecánica.
La energía es una propiedad que se relaciona con los cambios o procesos de transformación en la naturaleza. Sin energía ningún proceso físico, químico o biológico sería posible.
La forma de energía asociada a las transformaciones de tipo mecánico se denomina energía mecánica y su transferencia de un cuerpo a otro recibe el nombre de trabajo. Ambos conceptos permiten estudiar el movimiento de los cuerpos de forma más sencilla que usando términos de fuerza y constituyen, por ello, elementos clave en la descripción de los sistemas físicos.
El estudio del movimiento atendiendo a las causas que lo originan lo efectúa la dinámica como teoría física relacionando las fuerzas con las características del movimiento, tales como posición y velocidad.
Es posible, no obstante, describir la condición de un cuerpo en movimiento introduciendo una nueva magnitud, la energía mecánica, e interpretar sus variaciones mediante el concepto de trabajo físico. Ambos conceptos surgieron históricamente en una etapa avanzada del desarrollo de la dinámica y permiten enfocar su estudio de una forma por lo general más simple.
En el lenguaje ordinario energía es sinónimo de fuerza; en el lenguaje científico, aunque están relacionados entre sí, ambos términos hacen referencia a conceptos diferentes. Algo semejante sucede con el concepto de trabajo, que en el lenguaje científico tiene un significado mucho más preciso que en el lenguaje corriente.
Centrales para transformar energía.
El movimiento, el equilibrio y sus relaciones con las fuerzas y con la energía, define un amplio campo de estudio que se conoce con el nombre de mecánica.
La mecánica engloba la cinemática o descripción del movimiento, la estática o estudio del equilibrio y la dinámica o explicación del movimiento. El enfoque en términos de trabajo y energía viene a cerrar, pues, una visión de conjunto de la mecánica como parte fundamental de la física.
La energía
Calor y energía térmica
Calorimetría es todo lo relativo a la medición del calor que se desprende o absorbe en los procesos biológicos, físicos o químicos.
El calor representa la cantidad de energía que un cuerpo transfiere a otro como consecuencia de una diferencia de temperatura entre ambos. El tipo de energía que se pone en juego en los fenómenos caloríficos se denomina energía térmica. (Ver: Cantidad de calor)
El carácter energético del calor lleva consigo la posibilidad de transformarlo en trabajo mecánico. Sin embargo, la naturaleza impone ciertas limitaciones a este tipo de conversión, lo cual hace que sólo una fracción del calor disponible sea aprovechable en forma de trabajo útil. (Ver Transferencia de calor)
Las ideas acerca de la naturaleza del calor han variado apreciablemente en los dos últimos siglos.
Las experiencias de Joule (1818 - 1889) y Mayer (1814 - 1878) sobre la conservación de la energía, apuntaban hacia el calor como una forma más de energía. El calor no sólo era capaz de aumentar la temperatura o modificar el estado físico de los cuerpos, sino que además podía moverlos y realizar un trabajo.
Las máquinas de vapor que tan espectacular desarrollo tuvieron a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX eran buena muestra de ello. Desde entonces las nociones de calor y energía quedaron unidas y el progreso de la física permitió, a mediados del siglo diecinueve, encontrar una explicación detallada para la naturaleza de esa nueva forma de energía, que se pone de manifiesto en los fenómenos caloríficos.
Energía química
La humanidad ha utilizado desde su existencia reacciones químicas para producir energía. Desde las más rudimentarias, de combustión de madera o carbón, hasta las más sofisticadas, que tienen lugar en los motores de los modernos aviones o naves espaciales.
La electricidad o energía eléctrica se produce porque la materia se puede cargar eléctricamente. ¿Qué significa esto?
Veamos: los electrones poseen una carga negativa y los protones una carga positiva. Estas cargas se contrarrestan unas a otras para que el objeto resulte neutro (no cargado). Pero al frotar, por ejemplo, un globo sobre un polerón los electrones saltan del polerón al globo y éste se carga de electricidad. El globo pasa a tener más electrones que protones y se carga negativamente; mientras el polerón, con más protones que electrones, se carga positivamente.
lunes, 11 de julio de 2011
jueves, 30 de junio de 2011
proyecto tecnologico pantalla
Objeto tecnológico: pantalla para lámpara
Materiales: pillos delgados de madera, papel de color a elección y un trozo de metal delgado
Conocer el problema: como todos sabemos en la iluminación de nuestro hogar cumple un rol muy importante para ello la creación de una pantalla ecológica para ampolletas colgantes
Diseñar: el objeto a construir es una pantalla reciclable que sirve para personas de 0 99 años de edad
La pantalla tiene la función de adornar y eliminar la habitación con un estilo diferente
Planificar: papel de color a elección trozos de palillos finos un trozo de fierro delgado para la base de la pantalla
Construir: en primer lugar colocamos los palillos de la forma que queramos la pantalla vamos pegando el papel a estos dejamos secar y luego tomamos el alambre y lo coloco en el centro de la pantalla dándole el soporte a esta y dejando un hueco para afirmarla a la ampolleta de la casa
Glosario:
- Ampolleta: Consta de un filamento de wolframio muy fino, encerrado en una ampolla de vidrio en la que se ha hecho el vacío, o se ha rellenado con un gas inerte, para evitar que el filamento se volatilice por las altas temperaturas que alcanza. Se completa con un casquillo metálico, en el que se ubican las conexiones eléctricas.
Papel volantín: papel delgado de diferentes colores
Palos de madera: delgados palos de madera blandos
Alambre: fierro muy delgado y se amolda
Materiales: pillos delgados de madera, papel de color a elección y un trozo de metal delgado
Conocer el problema: como todos sabemos en la iluminación de nuestro hogar cumple un rol muy importante para ello la creación de una pantalla ecológica para ampolletas colgantes
Diseñar: el objeto a construir es una pantalla reciclable que sirve para personas de 0 99 años de edad
La pantalla tiene la función de adornar y eliminar la habitación con un estilo diferente
Planificar: papel de color a elección trozos de palillos finos un trozo de fierro delgado para la base de la pantalla
Construir: en primer lugar colocamos los palillos de la forma que queramos la pantalla vamos pegando el papel a estos dejamos secar y luego tomamos el alambre y lo coloco en el centro de la pantalla dándole el soporte a esta y dejando un hueco para afirmarla a la ampolleta de la casa
Glosario:
- Ampolleta: Consta de un filamento de wolframio muy fino, encerrado en una ampolla de vidrio en la que se ha hecho el vacío, o se ha rellenado con un gas inerte, para evitar que el filamento se volatilice por las altas temperaturas que alcanza. Se completa con un casquillo metálico, en el que se ubican las conexiones eléctricas.
Papel volantín: papel delgado de diferentes colores
Palos de madera: delgados palos de madera blandos
Alambre: fierro muy delgado y se amolda
jueves, 23 de junio de 2011
creación de un objeto tecnológico
Proceso tecnológico
La tecnología trata de los productos artificiales creados por el hombre, para mejorar sus condiciones de vida. También trata sobre los procesos de creación de objetos, materiales, herramientas, y las técnicas necesarias para construirlos.
El proceso tecnológico, o proceso para la creación de objetos comienza con el planteamiento de un problema, necesidad o situación que hay que solucionar mediante el diseño de un objeto tecnológico. Para crear debemos saber analizar objetos, y aprender sobre las decisiones que se han tomado en el proceso de diseño y construcción.
Conozcamos el problema
Como podemos apreciar en nuestra sociedad esta carece de seguridad o no es muy efectiva y para hoy día la seguridad es primordial ya que necesitamos utilizar un implemento para resguardar nuestros objetos más preciados
Por ejemplo en una casa se encuentran objetos de valor para su dueño con una caja de seguridad logramos establecer esa seguridad que requieren los objetos
La tecnología trata de los productos artificiales creados por el hombre, para mejorar sus condiciones de vida. También trata sobre los procesos de creación de objetos, materiales, herramientas, y las técnicas necesarias para construirlos.
El proceso tecnológico, o proceso para la creación de objetos comienza con el planteamiento de un problema, necesidad o situación que hay que solucionar mediante el diseño de un objeto tecnológico. Para crear debemos saber analizar objetos, y aprender sobre las decisiones que se han tomado en el proceso de diseño y construcción.
Conozcamos el problema
Como podemos apreciar en nuestra sociedad esta carece de seguridad o no es muy efectiva y para hoy día la seguridad es primordial ya que necesitamos utilizar un implemento para resguardar nuestros objetos más preciados
Por ejemplo en una casa se encuentran objetos de valor para su dueño con una caja de seguridad logramos establecer esa seguridad que requieren los objetos
jueves, 9 de junio de 2011
objeto tecnologico: estetoscopico
FUNCIONES DE UN ESTETOSCOPIO
La función principal de un estetoscopio es examinar los sonidos producidos en el interior del cuerpo.
Funcionamiento
Instrumento de varias formas y tamaños para la auscultación del tórax, abdomen y otras cavidades para escuchar los sonidos o ruidos producidos por el funcionamiento de los diversos órganos. El médico toma las campanas del estetoscopio y lo coloca en sus oídos para luego tomar la membrana y colocarla en el tórax del paciente para escuchar el latido
Características
• Diámetro de diafragma 32mm y de campana 25mm
(Pediátrico) y diafragma 25mm y campana 20mm
(Neonatal)
• Membrana Littmann, respuesta acústica óptima de altas
Frecuencias.
• Arco de aluminio con sistema de ajuste de tensión, ligero,
Resistente y cómodo.
• Arco de la membrana de plástico y aro de campana de
goma, evitando la sensación de frío en el paciente.
• Olivas súper-blandas con sistema de fijación a presión. Son cómodas de llevar, y sellan
Perfectamente el canal auditivo.
Presupuesto
Varía desde los 15.000 hasta los 300.000 dependiendo del modelo y la marca de este
Usuarios
Medico , enfermera , veterinario, estudiantes de medicina.
martes, 7 de junio de 2011
domingo, 29 de mayo de 2011
Conoscamos inventos
Durante mucho tiempo Alexander Graham Bell fue considerado el inventor del teléfono, junto con Elisha Gray. Sin embargo Bell no fue el inventor de este aparato, sino solamente el primero en patentarlo. Esto ocurrió en 1876. El 11 de junio de 2002 el Congreso de Estados Unidos aprobó la resolución 269, por la que se reconocía que el inventor del teléfono había sido Antonio Meucci, que lo llamó teletrófono, y no Alexander Graham Bell. En 1871 Meucci sólo pudo, por dificultades económicas, presentar una breve descripción de su invento, pero no formalizar la patente ante la Oficina de Patentes de Estados Unidos.
El inventor y pintor estadounidense Samuel Finley Breese Morse, nació el 27 de abril de 1791 en Charlestown,En 1835 tenía construido el primer prototipo de telégrafo y en 1838 había creado el código que permitiría cursar los mensajes, más conocido después como alfabeto o código Morse, compuesto de puntos y rayas.
Quien inventó el automóvil, aunque no tal como lo conocemos, fue el inventor francés, Nicholas Joseph Cugnot. Este hombre, nace en Francia, el 25 de septiembre de 1725
La primera computadora se la debemos al francés Blaise Pascal, quien contruyó la calculadora mecánica, convirtiendose esté invento en el más sofisticado en el año 1642.
La primera patente de la radio, aunque en un solo país y utilizando para su realización 14 patentes de Nikola Tesla ( Verdadero inventor de la radio) - el 2 de julio de 1897 en el Reino Unido, lo que le ha acreditado habitualmente como el padre de la radio y de las telecomunicaciones
El inventor y pintor estadounidense Samuel Finley Breese Morse, nació el 27 de abril de 1791 en Charlestown,En 1835 tenía construido el primer prototipo de telégrafo y en 1838 había creado el código que permitiría cursar los mensajes, más conocido después como alfabeto o código Morse, compuesto de puntos y rayas.
Quien inventó el automóvil, aunque no tal como lo conocemos, fue el inventor francés, Nicholas Joseph Cugnot. Este hombre, nace en Francia, el 25 de septiembre de 1725
La primera computadora se la debemos al francés Blaise Pascal, quien contruyó la calculadora mecánica, convirtiendose esté invento en el más sofisticado en el año 1642.
La primera patente de la radio, aunque en un solo país y utilizando para su realización 14 patentes de Nikola Tesla ( Verdadero inventor de la radio) - el 2 de julio de 1897 en el Reino Unido, lo que le ha acreditado habitualmente como el padre de la radio y de las telecomunicaciones
jueves, 26 de mayo de 2011
El mundo tecnologico
Objeto tecnológico: cualquier objeto artificial creado por el ser humano que le permite satisfacer una necesidad, ya sea propia o ajena.
· clasificación de objeto tecnológico: son aquellos que los hombres, con su habilidad, ha creado. Además pueden ser simples, como una cuchara, o complejos, como un auto. El hombre crea objetos tecnológicos para que las personas puedan hacer todo de una manera más fácil, y así mejorar la calidad de vida de todos.
· conductividad térmica: a mayor temperatura, se produce un incremento del movimiento de las partículas que componen un material.
Conductividad eléctrica: es la capacidad de un cuerpo o medio para conducir la corriente eléctrica, es decir, para permitir el paso a través de él de partículas cargadas, bien sean los electrones, los transportadores de carga en conductores metálicos o semimetálicos, o iones, los que transportan la carga en disoluciones de electrolitos
Dureza: Se denomina dureza a la resistencia a ser rayado que ofrece la superficie lisa de un mineral, y refleja, de alguna manera, su resistencia a la abrasión. Mediante el estudio de la dureza de un mineral se evalúa, en parte, la estructura atómica del mismo pues es la expresión de su enlace más débil. http://www.uned.es/cristamine/mineral/prop_fis/dureza.htm
Tenacidad: es la energía que absorbe un material antes de romperse. por eso el concepto está asociado a la resistencia
http://definicion.de/tenacidad/
Maleabilidad: es la capacidad que tiene un material de deformarse permanentemente bajo cargas compresivas.
Ductivilidad: es la capacidad que tiene un material de deformarse permanentemente bajo traccionales
carghttp://es.wikipedia.org/wiki/Maleabilidadas
Necesidad: Hecho de que sea necesaria una cosa o haga falta de manera obligatoria para un fin
Bienes: en términos generales, son objetos útiles, provechosos o agradables que proporcionan a quienes los consume un cierto Valor
http://www.wikipedia.cl/
jueves, 19 de mayo de 2011
Orientacion didactica
Orientaciones didácticas
El objetivo de la educación tecnológica es que
Los alumnos y alumnas al comprender mejor el
Mundo artificial adquieran la capacidad para
Desenvolverse efectivamente dentro de éste.
Para ello se hace necesario una alfabetización
Tecnológica, la cual supone el desarrollo de:
• La capacidad para entender el desarrollo tecnológico
Y su relación con la sociedad y el
Medio ambiente;
• La capacidad para evaluar los actos tecnológicos
Propios y ajenos de acuerdo a criterios
De efectividad, eficiencia e impacto social y
Medio ambiental;
• La capacidad de ejecutar actos tecnológicos
Con calidad, eficiencia, creatividad y responsabilidad
Personal y social.
Los alumnos y alumnas, a través del aprendizaje
En tecnología, deben tener la oportunidad de:
• usar una variedad de medios para distinguir
Y enunciar problemas tecnológicos y resolver
Problemas prácticos;
• adquirir y usar durante su trabajo tres tipos
de habilidades interrelacionadas: el hacer, la
comprensión de procesos y la adquisición de
conocimientos relativos a la tecnología;
• tomar decisiones, desarrollar soluciones a
problemas que incluyan procesos de prueba
y mejoramiento, trabajar en forma individual
y en grupo, anticipar y responsabilizarse por
resultados, y usar los recursos y medios diversos
en forma efectiva y eficiente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)